viernes, 18 de diciembre de 2009

¿cómo escribir sobre lo buena que es la crisis?

Hace unos meses, Juan Soler (Kaniho "el grande" y amiguete de los que hay que tener), me propuso colaborar en un libro dedicado a la crisis. El libro es idea de www.lacasadelcactus.org y han bautizado el proyecto como ATELIER CRISIS. En él se invitaba a participar a un montón de colaboradores como yo (diseñadores, directores de arte, escribicionistas o simplemente, neuronas inquietas) para que plasmaran la crisis desde un punto de vista "diferente". El resultado del libro es cuando menos interesante, aunque servidor no domina el catalán, ni siquiera para leer su propio texto (estoy encantado de que alguien haya pensado que yo sé catalán). En cualquier caso, doy las gracias desde aquí a Marc Masmiquel por ese currazo de maquetación con el que nos ha obsequiado a los colaboradores. No han faltado, por supuesto, las voces críticas, especialmente contra dirigentes mundiales y no tan mundiales que todos tenemos en mente, pero tampoco los que como yo, han optado por intentar buscarle algo positivo a la crisis. Sí, puede parecer una ilusión demasiado ilusa, pero si algo de bueno se puede sacar, podría acercarse a esto:

Donde yo vivo hay un bar especializado en mañanas de carajillo y porras pasadas, con un camarero de mal gesto, que repite vida cada año desde no recuerda cuando, y que le fía un cortado a Salva cuando Salva cuenta lo de sus 4 criaturitas, lo que comen, lo que rompen, lo que piden... hasta terminar dedicándome los mismos insultos de siempre.

Donde yo vivo hay un mendigo que guarda unos zapatos de charol y una chaqueta de ante azul para vestirse de pasado cuando llega el día de la suerte, y salir a dar limosna a los compañeros que llevan mi nombre escrito en un trozo de cartón.

Donde yo vivo hay 3 chavales con una guitarra de 5 cuerdas y un amplificador maltratado por la calle, que sueñan con tocar en el estadio de su equipo, y disfrutan cada segundo del viejo garaje oxidado donde improvisan canciones con letras de barrio inspiradas en mi.

Donde yo vivo hay un profesor de matemáticas al que no le salen las cuentas (dice que por mi culpa), porque después de las clases se empeña en que despejen la X los chavales que hacen vida de mercadillo, y a cambio les pide eso que tiene tanto valor para él: un poquito de interés.

Donde yo vivo hay gente que no llega a primeros de mes y se ríe de mi los fines de semana.

Donde yo vivo hay una parejita de recién independizados repletos de proyectos, ilusiones, ideas... Es lo único que tienen, y su casero lo sabe, pero vuelve por sus pasos sin decir una palabra cuando le hablan de mi.

Me llaman crisis. Seguro que tú también has oído hablar de mi. Me conocen en todo el mundo, pero no te equivoques. No soy de las que se les sube la fama a la cabeza, nada más lejos. No es práctico. De hecho, quiero decirte que desde este lado se ve otra realidad, quizás no tan dramática. Sí, ya sé que ahora tengo un gran poder, una enorme capacidad para atemorizar, desestabilizar, presionar... basta con seguir un poco la actualidad, ya sabes... pero hay algo que nunca he conseguido destruir. Algo que se planta frente a mi una y otra vez, como un muro infranqueable que me obliga a mirar atrás, a abandonar mi catástrofe más preciada antes de atestar el gran golpe. Sí, lo reconozco, tengo la sensación de que nunca podré con ellos, con la gente. Con su asquerosa capacidad para ser solidarios, comprensivos, generosos... con esa facilidad para ponerse en el lugar del otro que nunca podré entender. Esas conciencias tan blandas que degeneran en ayudas, en esfuerzos... joder, me dan ganas de vomitar cuando lo pienso. Estos humanos, siempre tan humanos... y lo que más me jode, lo que peor llevo es que cada uno da lo mejor de sí cuando sale mi nombre a relucir. A mi costa. Quién sabe, quizás me retire unos años a descansar, a replantear la estrategia de mi próxima sacudida... puede que sea yo la que empiece a estar en crisis.

José Luis García


miércoles, 2 de diciembre de 2009

El polivalente, presente. El irreverente, presente. El ausente, presente.

He pasado lista y creo que estoy. He vuelto al palabreo. Si alguno tiene curiosidad por saber lo que me ha pasado, contaré lo que no me ha pasado para terminar antes... bueno, en realidad le pasó a Marcos, y si alguien no sabe quien es Marcos, allá voy: 
Marcos es mi segundo hijo (la primera es Paula, y es niña en toda su intensidad, tanto que en lo que ella ha cumplido 3 años yo he cumplido al menos 6). Lo que le ha pasado a Marcos es que ha nacido. Suena a villancico, pero me temo que servidor no tendrá el cuerpo para fiestas en muuuchas madrugás (por cansancio y padriditis, no por falta de ganas). Y bien, el peque llegó el día 6 de noviembre, y desde entonces me ha resultado imposible encontrar los minutos que requiere este espacio (sí, aunque no lo parezca, los requiere). De hecho, esta frase está escrita en un día que nada tiene que ver con el que comencé este post. En fin, en los primeros días el peque dormía bien, zampaba mejor y echaba sus cosas de manera más o menos regular. A las dos semanas, los primeros mocos y las primeras toses nos llevaron a urgencias. Lo que parecía un exceso de prudencia se convirtió en bronquiolitis. Con el tiempo vas conociendo experiencias tranquilizadoras que ayudan a pasar el trago, pero ninguna de esas vivencias hablaba de un crío de dos semanas, ni siquiera de dos meses. A pesar del oxígeno y los aerosoles, al tercer día en el hospital hubo que trasladarlo a la UCI por dificultades respiratorias. A partir de ahí, Marcos mejoró, pero en esa semana de hospital las sensaciones han sido tan intensas que realmente, durante muchas horas he tenido la sensación de que no existía nada más allá de mi familia. Sí, ya sé que suena un poco ñoño, pero es curioso que de repente, todo lo demás te importe un huevo, lo que puede parecer irresponsable (por trabajo, especialmente intenso, y especialmente valorado en estos tiempos en que los parados se mueven tanto como los currantes), o poco solidario (niños que en el hospital estén en situación más delicada que Marcos), sin embargo, me sentía satisfecho y orgulloso de mi mismo por pensar así. 
Para rematar, unos días después Marcos tuvo que volver al hospital (con sus padres, que el nene solo no sabe) para vacunarse de un brote de varicela que decidió pasearse por la UCI exactamente el día en que Marcos se recuperaba allí. Aquello supuso casi un día entero, pero volvimos a encontrarnos con otros padres, "compañeros de UCI", que te cuentan sus ilusiones, sus experiencias, sus miedos, y te das cuento de lo pequeño que es lo que te ha pasado.
Desde aquí, me quito el sombrero y todo lo demás ante esos padres que te dedican su mejor sonrisa y excelente ánimo, después de meses en la UCI luchando para que su peque, nacido con 24 o 25 semanas de embarazo, gane unos gramos cada día.
En los siguientes días, había más trabajo en casa que en la oficina, así que hasta ahora no ha podido ser. El siguiente post llegará muy pronto para borrar el saborcillo agridulce que puede haber dejado este, y será con toda la coña que servidor sea capaz de echarle. Nada más pues. 
Que tengas buen día y mejor noche. 

jueves, 22 de octubre de 2009

ruSOS

Por supuesto, no tengo nada en contra de los inventores de la ensaladilla, la montaña o los filetes... Lo que pasa es que Rusia tiene mala suerte: ya es mala suerte que en cualquier punto geográfico de un país, haga un frío del copón durante 7-8 meses al año, pero todavía más mala suerte cuando ese país es el más grande del mundo. Y claro, si no hay huida posible, nada como un vodka de 40º a la sombra para entrar en calor...
Y menudos ejemplos traigo hoy. O mejor, menudos ejemplares.


El primero se llama Vladislav Tkachie, ruso de vocación, y maestro de ajedrez (nº 58 del mundo). Este señor se presentó con un chuzo del carajo (o del carajillo, a saber), en el afamado Open de Calcuta. La primera dificultad no consistía en contrarrestar la apertura de su contrincante, sino en sentarse en su silla ("tatequieta coooño"). Lo segundo, en mantenerse despierto. De hecho, esto no lo consiguió, y eso que como todo el mundo sabe, los jugadores de ajedrez tienen un despertador al lado, por si la partida se hace soporífera... lo peor es que su rival tuvo que esperar ahí delante, sentadito con los brazos cruzados, a que pasara la hora y media reglamentaria antes de descalificar a un jugador que no ha movido ficha, por si en algún momento borrachov dejaba de dormir la mona...


El segundo ejemplar es Ivan Ukhov, ABSOLUT Atleta, plusmarquista nacional (dícese del que más prendas pijas es capaz de vestir), de salto de altura en pista cubierta (de nieve?), patrocinado por Eristoff y amigo con derecho a roce de Stolichnaya. Este camarada se presentó al mitin de Laussane incapaz de saber si tenía que saltar la barra de arriba o la de abajo. Parecía esforzarse en disimular (y todos sabemos que es peor), y ya cantó excesivamente cuando le costó más de lo habitual desprenderse de la puñetera ropa de calentamiento, empeñada en ponerle la zancadilla. Lo de quitar de un manotazo al miembro de la organización es comprensible: le estaba interrumpiendo la concentración. De repente comienza a correr hacia la barra (la de salto, no la del bar) y pega un salto capaz de superar este teclado extraplano que me da de escribir. Cae en la colchoneta y cuando todo el mundo piensa que de ahí no se iba a levantar, se incorpora como si nada hubiera pasado. Genial. Un ruso riéndose en la cara de la jodida cuna del olimpismo (laussane). Y para más choteo, estar así de trompa no se considera estar dopado, pero eso sí, la organización no le pagó, y me parece muy mal, porque el espectáculo fue mayor que si hubiera batido el record del mundo. Un brindis por Ivan.


El tercero no es yeltsin, a pesar de que hay material para echarse un buen rato de risas (aunque si hubiera sido mi presi, no me habría hecho ni puta gracia). Sin embargo, caliente, caliente. Es un tal Vladimir Putin. Este señor dice que Irán no tiene intención de fabricar armas nucleares, que no ha incumplido ninguna normativa, que no se debe sancionar a Irán, y que el uranio, poco más o menos, es para que los nenes aprendan cosicas en el cole con el Cheminova....

Mi pregunta es: ¿Quién está más borracho de los tres? 
Vaya, a lo peor es que Putin no estaba borracho...

Ahí lo dejo, que me está mirando un señor desde un balcón con cara de KGB.

Spasiva y hasta otra.





miércoles, 7 de octubre de 2009

un 2% es mucho o es poco?

No lo sé. Lo que sí sé es que soy un 2% más pobre. Lo primero, discúlpome por romper la esencia de este blog (noticias que no son noticia). Y lo segundo... lo segundo no me acuerdo. A lo que voy. Esto del IVA me ha recordado un disparate con el que hace un año nos agraciaron las privilegiadas mentes de la OCU para decirnos cómo ahorrar. Y que recurriendo al viejo truco de medaperezaescribirunpostenteroasíquetirodehemeroteca, expongo a continuación para regocijo universal. Salu2%

lunes 6 de octubre de 2008

la ECO OCU

 

Cose los agujeros del bolsillo.

No compres un Gran Reserva para cocinar.

Planta tus propios alimentos

Vete a vivir a un lugar donde puedas usar la misma ropa en invierno y en verano.

Una vespino rosi para cada miembro de la familia es más barata que un coche para todos.

 

La OCU(rrencia) se ha despachado con consejos no muy diferentes a estos para ayudar a pasar la crisis (criSOS para los amigos). Dicen que se pueden ahorrar hasta 5000 euros al año, siguiendo algunos hábitos que no me resisto a exponer en este paredón del sinsentido:

antes, una observación. ¿hay alguien que necesite una criSOS para querer ahorrar?

 

-Baja el termostato en invierno de 30 a 20º(110 € de ahorro/año). No sé quién será el saunamasoquista que quiera estar a 30º en casa, pero 20º, tampoco. A 20º, los 110€ de ahorro se irían en medicinas y tratamientos para cortar los eternos resfriados que pasan de uno a otro sin dejar de ser uno más en la familia.

-Bombillas de bajo consumo (60€/año). en qué se basan para cifrar este ahorro? en los pisos de ahora que pueden ser iluminados con una sola bombilla? además, las bombillas de bajo consumo no es una manera de ahorrar, sino de no desperdiciar.

-Comprar frigoríficos de clase A++ en lugar de clase C. Esto equivale a 340 € al año, sumando el ahorro energético de todos los electrodomésticos del hogar. Si sumamos la diferencia de precio entre un A++ respecto a un C, concluimos que ahorrar 340€ al año cuesta unos 600 €. Cómo afinan estos de la OCU...

-"Aislar correctamente las ventanas en época invernal" (jajajaja, y cerrarlas no te jode...)

-"No es recomendable ir al supermercado en momentos de depresión, euforia, o incluso cuando se tiene hambre"(de coña). En momentos de depresión lo entiendo, dados los precios (aunque mucha gente tiende a mitigar los bajones zampando...). Los momentos de euforia, mejor disfrtarlos en lugar de ir al súper (además, ahora está mal visto ser/parecer feliz.. uno se expone a posibles agresiones vecinales...). Y lo del hambre... pues claro, si tienes hambre come, no vayas al súper.

-"No repostar cuando haga un calor excesivo para reducir la evaporación del combustible". Eso sí, búscate una sombra para esperar el ocaso porque si te da un vahído, a ver quién le echa las culpas a la ocu...

 

respecto a ocio, se limitan a decir "piense en el gran número de actividades que son gratis: paseos, excursiones, museos..." Por partes. Un paseo es la fiesta parda. eso lo sabemos todos...(estoy planeando un paseo que lo flipas para el sábado por la noche...). si la cosa se va de las manos y va más allá del paseo, se convierte en excursión, y todo lo que no sea a patita, NO ES GRATIS. y lo de los museos... bueno, si es gratis, suele llamarse exposición... y para ver las rayadas de un menda con visiones, pues me pongo "dónde estás corazón", que viene a ser lo mismo, pero sin salir de casa... saludos máximos

martes, 29 de septiembre de 2009

Drogalandia y El Aprendiz (menos samba y más traBassat)

Puede resultar odioso, petulante, chulo, prepotente, egocéntrico... o puede resultar certero, agudo, irónico... pero lo que está claro es que Dragó no aburre. Lo que aburre es su programa. Secciones sin sentido ni motivo, ni mucho menos gracia, como la de Arrabal ridiculizándose a si mismo, luciendo orgulloso su etiqueta de borracho de plató (todo un visionario de lo que vendría 20 años después). O los frikianómimos en busca de alcachofa callejera para castigar a la concurrencia con sus 20 segundos de fama infame, y sus 20 años de arrepentimiento. Pero Dragó es otra cosa. Con tal de polemizar es capaz de llevarse la contraria a sí mismo. En este caso dedicó la pataleta a la ministra de Sanidad (la siguen llamando Trinidad), que vete a saber por qué, prohibió unas pastillitas chinas que según Dragó son buenas hasta para presentar un programa de televisión (el rigor científico de tales pastillas viene a ser el mismo al que se exponen las hamburguesas de *!%&# del mítico Knight madrileño). De manera que ante el mismísimo Albert Boadella (Boadella del Monte desde su madrileñización), se zampó 6 pastillicas chinas, sin salsa de soja ni nada, acompañadas de un whiskazo sin hielo, infalible para generar el aliento que permita mantener las  distancias con su invitado. Acto seguido, pensé que iba a eructar, pero ya quisiera Dragó ser Hommer Simpson, y poder hacer y decir lo que le de la gana... (recordemos que Telemadrid es Espemadrid). Lo que hizo fue ofrecer a Boadella una pirula mágica (que rule!), a modo de adolescente rebelde para incomodar todavía más al entrevistado (algo así como Boadella haciendo de Larra en El castellano viejo). En fin, se me antoja que Dragó va a ser más visto en los programas de zapping que en su propio programa... buena publicidad, sin duda. Tan buena como la que parían los discípulos de Bassat allá en los 80... quién lo iba a decir, el mítico Bassat convertido en personaje, escenificando a un tiburón en extinción, que ni se lleva ni se cree nadie. Al menos el Aprendiz es un reality nuevo, ya testado en las américas, y con resultados muy apetecibles para tiempos de crisis (de ideas, de audiencia, de vergüenza, de credibilidad... de tv). Estéticamente, ya digo, la sobriedad de los personajes me resulta un tanto rancia, retrógrada, casi ridícula (lo de la secretaria cogiendo el teléfono para decir una y otra vez "el señor Bassat les espera, pueden pasar" clama al cielo. ¿Es que alguien piensa que esa tía está currando ahí, por mucho papel que tenga encima de la mesa...? Parece un personaje de Amanece que no es poco, una secretaria automática o algo así). Respecto a los colaboradores, todos los comentarios eran casi tan previsibles como los de Bassat. Lo único que me llamó la atención eran las gafas ocultaresaca de la señora Regina, cual Audrey en Tiffany´s, estilazo. Pero lo peor de este concurso, peor incluso que el alarde de chulería barata de sus concursantes (inversamente proporcional a la prudencia y discreción de un profesional preparado de verdad), es que Bassat va a soltar un millón de pavazos al año al ganador de tal concursez, para que curre en su gigagencia de publicidad. Y esto quiero analizarlo con más calma:
- Si a Bassat le sobra la pasta en tiempos de escasez, qué menos que disimularlo... (puede que a partir de ahora sus clientes miren con lupa las tarifas...y por supuesto, me temo que dirán eso de "mira, tengo esta campaña, pero por favor, que no curre en ella el del reality, que esto es muy serio...")
- Bassat está dispuesto a pagar un millón de euracos a un/a menda que se presenta a un reality. Es decir, a alguien que tiene un afán de protagonismo desmedido, especialmente adecuado para trabajar en equipo y generar buen rollo. 
- Los mileuristas de Bassat Ogilvy que llevan tiempo siéndolo, se van a sentir más de puta madre todavía, especialmente cuando el nuevo telepublicitario meta presión a los que tienen que presionar a los que presionan a los mileuristas.

Pues eso, tenía ya ganas de hablar de la tele... qué a gusto me he quedau

Saludos puntocero







lunes, 21 de septiembre de 2009

canastos!

En estos momentos de furor canastero gracias al Polonioro  (estos chicos pasan de estar a punto de caer a la primera, a ganar quitándole emoción al oro incluso varios días antes de jugar la final), parece un poco oportunista y ambiguo decir que el baloncesto es mejor deporte que el fútbol. Es más, qué quiere decir mejor deporte? Más sano. Para ver y para practicar. Vamos a ello.

En el baloncesto defienden los mismo que atacan. El juego es más intenso, requiere concentración permanente, no hay tiempo para disparar mocos al suelo o atarse una bota mientras el balón está en juego... (en fútbol sí)

En el baloncesto hay ayudas, bloqueos, "aclarados"... no sólo se juega en equipo sino que se piensa en equipo. El jugador más "habilidoso" del mundo no es nadie si no tiene coco. (en fútbol sí)


En consecuencia, en baloncesto todos los jugadores son decisivos para el grupo, por lo que el sentimiento de "equipo" (colaboración, entendimiento, sacrificio, buen rollo, etc) está más arraigado. Digamos que el jugador de baloncesto piensa en los demás antes que en él (En fútbol no)

En baloncesto el entrenador es importante. No sólo dirige un entrenamiento y decide una alineación sino que participa activamente en el transcurso del partido decidiendo jugadas, cambiando tácticas, jugadores...(en fútbol no)

En baloncesto siempre gana el mejor. Un fallo del árbitro no es decisivo mientras no ocurra en el último segundo con marcador ajustado. (en fútbol no).

En Baloncesto nunca sabes lo que puede pasar. Todo es más inmediato. Un equipo que reacciona, variaciones en el marcador, jugadas espectaculares en cualquier momento... sólo puedes ir al baño en el descanso o en un tiempo muerto. (en el futbol, cuando vuelvas del baño, comprobarás que todavía tiene la pelota el Barça).

En baloncesto no necesitas a 4 más para jugar, ni mucho menos completar 2 equipos. Basta con alguien dispuesto a jugarse unas cañas en un "one to one", o incluso, basta con un aro en condiciones para que uno solo compruebe que la línea de 3 está mucho más lejos que cuando se ve por la tele... (jugar un one to one en futbol viene a ser la escenificación de un partido de oliver y benji. Todo menos tiki-taka)

En baloncesto tiras a canasta y la pelota siempre queda ahí, cerca si encestas, y menos cerca si sólo usas la muñeca para llevar el reloj. En futbol, si vas a uno de esos campos sin alambrada (los únicos que están libres), necesitas que un alma caritativa te devuelva el balón (por favor señor, me puede devolver la pelota?) y contemplar atónito el pinzamiento del sujeto por intentar demostrar que en sus años mozos iba para interior zurdo...



En baloncesto, los jugadores son más accesibles, más cercanos, más amables... en definitiva, más humildes. Y por supuesto, más naturales. A un jugador de baloncesto nunca le oirás decir "Hoy en día no hay rival pequeño", "respetamos al rival pero no le tenemos miedo", "los trapos sucios se lavan en el vestuario", "Lo pasado pasado esta, ahora hay que pensar en el siguiente partido", y demás simplezas que completan el repertorio de declaraciones del futbolista prudente.

En fin. Que estas palabras sirvan de pequeño homenaje a este deporte y estos jugadores que tanto nos han hecho disfrutar últimamente. 

Salu2 puntos.







miércoles, 9 de septiembre de 2009

Tiziano Tiziano Tiziano Tiziano Tiziano Tiziano... (o cuando la noticia está mal escrita)I

Hola, soy yo otra vez. Tengo la sensación de que hoy me voy a divertir más de lo habitual... de hecho, ya me he echado unas risas al documentarme. Al grano: servidor tiene una cuenta de correo con yahoo, lo que requiere pasar antes por la home y leer de reojo una serie de titulares, a modo de noticia, a los que por una vez he hecho algo de caso. Por qué? por la trascendencia de la noticia?, por aburrimiento? Por tonto? por si me llaman para la tertulia de Buruaga? Sí. Pero también, y sobre todo, porque las noticias están redactadas de aquella manera. La primera ( y es copy-paste):

El Guardia Civil detenido en Urgel estaba en activo después de una temporada de baja

Almoradí (Alicante), 8 sep (EFE).- El agente de la Guardia Civil detenido por matar ayer, presuntamente, a su mujer de varios disparos en Utiel (Valencia) se encuentra en activo aunque después de haber estado una temporada de baja.

Por partes:

El titular no dice nada si no se sabe de qué va el asunto.

La entradilla dice "Utiel", no Urgel (titular). ¿La mató en Utiel y fué detenido en Urgel el mismo día? Por ser guardia civil puede ir a 197 por la A7? (he buscada todos los números hasta dar con el que mejor rimaba...)

Tenía una "mujer de varios disparos" (es muy tentador hacer gracias sobre la expresión pero la noticia no es precisamente buena, así que optaré por contenerme).

"Presuntamente". Hace unas semanas vi la sección de Angel Martín en "sé lo que hicisteis", en la que ironizaba certeramente sobre el abuso de esta expresión para "cubrirse" al lanzar barbaridades sobre los famoSOS de turno: presuntamente hijo de puta, presuntamente malo malísimo, presuntamente rubio... en definitiva, presunta mente. En lo que respecta a la noticia, puede que la expresión esté correctamente ubicada, y puede que no utilizarla sea una irresponsabilidad injustificable, pero a veces resulta grotesco leerla ante hechos de semejante magnitud...

Y bien, después de esto, no pude evitar seguir curioseando y en no más de 3 minutos me encontré varias perlas que pedían a gritos ser destripadas (más copy-paste):

Vecinos de la víctima de Utiel muestran estupor pues formaban "pareja feliz"

Utiel (Valencia), 8 sep EFE).- Los vecinos de la mujer que ha resultado muerta a consecuencia de los disparos efectuados por su marido, una agente de la Guardia Civil que reside en la localidad valenciana de Utiel, han mostrado hoy su estupor y desconcierto ante la noticia, ya que han asegurado que formaban "una pareja feliz"

Seguimos.

"Muestran estupor". Sin su pronombre correspondiente ("su"), "estupor" puede ser una peli de cine alternativo, el gato de los vecinos, un cuadro de Munch...

"pareja feliz" puede ser la nueva amenaza de José Luis Moreno, un dúo musicovocal al más puro estilo Pimpinela, un plato chino...

Quién formaba "pareja feliz"? Los vecinos? porque la víctima, por mucho que se quiera a sí misma sigue siendo una...

En definitiva, ¿los vecinos se sorprenden de formar una pareja feliz?

Llegamos a la entradilla y sólo encontramos una errata:

su marido es "una agente de la guerdia civil". Evidentemente, haberlas hailas, y no seré yo quien lo critique, pero no es el caso. Si alguien creyera que realmente se trata de una pareja homosexual, lamarlo violencia machista no sería la expresión más afortunada...

Salvo este "detalle", creo que uno puede enterarse de la noticia el leer la entradilla, pero si formas parte de esa gran mayoría que sólo lee los titulares, nada mejor que un vistazo por yahoo para estar desinformad@. Prefiero no saber nada a saber mal.

Ya adelanto que en los proximos días, este blog se nutrirá de titulares todavía más jugosos. Estoy deseando destriparlos... hasta entonces, así son las cosas, y así se las hemos colgado.

Saludos de última hora.


Contador gratis